El Coronavirus ha llegado a Barcelona y se ha creado una alarma alrededor de este tema. En la farmacia cada día recibimos decenas de consultas sobre esta temática: ¿es peligroso? ¿qué podemos hacer?La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), anteriormente conocida como nuevo virus coronavirus 2019 (2019-nCoV), es un nuevo tipo de coronavirus. Causa enfermedades respiratorias en las personas. Fue identificado por primera vez en Wuhan, China.
Lo más importante que deberías saber del Coronavirus
- La COVID-19 puede transmitirse de persona a persona.
- En general, esto ocurre a través de las gotitas respiratorias que se expulsan cuando alguien con el virus tose o estornuda, y las respiramos.
- La mayoría de las veces, debe estar cerca de la persona, a menos de 1.8 metros para que se propague de esta manera.
- Puede ser posible contraer la COVID-19 al tocar una superficie u objeto con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos, pero esta no parecer ser la forma principal en la que el virus se propaga.
- La COVID-19 puede causar problemas respiratorios que pueden ir de leve a provocar la muerte. En general, los síntomas comienzan entre 2 y 14 días después de la infección.
- No hay vacuna
- Sí hay prueba diagnóstica.
- La atención médica va destinada a aliviar los síntomas.
Los síntomas del coronavirus son:
- Fiebre.
- Tos.
- Falta de aliento.
¿Cuándo deberías ir al médico?
- Si hay posibilidad de haber estado en contagio con alguna persona que haya padecido el virus.
- Fiebre, tos y falta de aliento.
¿Qué puede pasarme?
A parte de la fiebre, tos, falta de aliento en algunos casos pueden provocar problemas respiratorios leves o más graves que pueden incluir neumonía. En los casos más graves, puede causar incluso muerte.
Precaución en:
- Pacientes con sistema inmune debilitado.
- Gente mayor.
- Personas con problemas respiratorios.
Toma las medidas higiénicas adecuadas:
- Lavado de las manos de manera regular.
- Intentar mantener una dieta variada y rica en antioxidantes y vitamina C.
- Cuando estornudes, tapa la boca y nariz con la parte interna del codo.
- Utiliza pañuelos desechables.
- Utiliza desinfectante para la limpieza de las superficies.
Mascarilla sí o no:
- Deja las mascarillas para quien las necesite: pacientes inmunodeprimidos o pacientes con problemas respiratorios
También te recomendamos evitar lugares cerrados y masivos.
Fuente: Propia y MedlinePlus.
Fuente de la imagen: @boticariagarcia